OphtAI en el corazón de la revolución de la inteligencia artificial en oftalmología

29 agosto 2025

Por Alexandre LE GUILCHER

Alexandre Le Guilcher, director de Investigación e Innovación del grupo Evolucare Technologies, revela los entresijos de una empresa francesa pionera en informática para establecimientos sanitarios.

Entre soluciones de gestión de actividad e innovaciones basadas en inteligencia artificial, Evolucare se posiciona como un actor clave para acompañar las evoluciones del sector médico.

Artículo publicado en abril de 2025 en La Jaune et la Rouge, la revista de ex alumnos de Polytechnique

¿Puede presentarnos en pocas palabras su empresa y su trayectoria?

Soy ingeniero de formación, graduado del INPG. En 2007, me uní a Evolucare, la empresa familiar fundada hace más de 25 años por mi padre, Elie, a la cual se han unido desde entonces mi hermano Romain (director adjunto) y mi hermana Morgane (Directora de RRHH y Calidad). Por mi parte, después de haber ocupado diferentes puestos de director, creé en 2015 Evolucare Labs, un servicio dedicado a proyectos innovadores colaborativos. Habíamos anticipado el auge de la inteligencia artificial, su impacto y por tanto sus oportunidades en nuestro mercado.

¿Cuáles son los principales ámbitos de intervención de Evolucare?

Evolucare tiene más de 25 años de experiencia, 450 colaboradores principalmente en Francia, pero también en Bélgica, Alemania y España.

Proponemos soluciones informáticas transversales para establecimientos sanitarios (hospitales y clínicas) y médico-sociales (residencias de ancianos, establecimientos para personas con discapacidad), especialmente en la gestión del expediente informatizado del paciente/residente/usuario, en la organización de cuidados, la gestión administrativa, la gestión de stocks. Hemos ampliado nuestra gama mediante adquisiciones externas y proponemos soluciones expertas en cuidados críticos (quirófano, anestesia, reanimación) e imagen médica (RIS, PACS). Lo que nos distingue es nuestra capacidad para cubrir todo el recorrido del paciente, con soluciones adaptadas a cada etapa y cada necesidad. Evolucare pertenece desde mediados de 2023 al grupo italiano GPI que tiene numerosas filiales en el mundo, lo que nos permitirá acelerar nuestro despliegue internacional.

¿Cómo se integra la innovación en su estrategia?

La innovación es esencial para responder a los desafíos de un sector tan complejo como la salud. Hemos creado Evolucare Labs, nuestro laboratorio de investigación, para explorar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA). Nuestro objetivo era rodearnos de los mejores, trabajamos en asociación con instituciones públicas de referencia en el marco de proyectos colaborativos. De esta manera tenemos acceso a las experticias necesarias, ya sean médicas o tecnológicas.

¿Fue en este marco que se creó la solución OphtAI?

Sí, OphtAI es una inteligencia artificial capaz de detectar las principales patologías de la retina a partir de una foto hecha por un retinógrafo. Esta solución fue creada en asociación con el AP-HP y su red Ophdiat, la red francesa más grande de tele-detección de la retinopatía diabética. Nos aportaron la base de fotos de retinas con las anotaciones hechas por retinólogos del Hospital Lariboisière. La arquitectura neuronal y el modelo entrenado fueron realizados con el LATIM, un laboratorio público de I+D (UBO/INSERM) especializado en análisis de imágenes médicas.

El modelo de inteligencia artificial, resultado del proyecto, es muy eficaz, reproduce la experticia de los mejores especialistas.

OphtAI

¿Puede detallar las ventajas de OphtAI?

OphtAI responde a un desafío mayor: la detección de la retinopatía diabética. Esta complicación de la diabetes puede provocar una pérdida de visión irreversible si no se detecta a tiempo. La OMS recomienda un examen de detección anual para los pacientes diabéticos, pero en Francia, como en todo el mundo, la falta de oftalmólogos en relación al número creciente de diabéticos complica las cosas.

Nuestra solución permite a no especialistas identificar a los pacientes que necesitan una atención prioritaria, y reduce así la carga de trabajo de los oftalmólogos que se concentran en la atención terapéutica.

¿Es la solución suficientemente segura para tal uso?

La inteligencia artificial plantea varios desafíos en el sector médico. Sus herramientas deben respetar normas elevadas en materia de seguridad y ética, como el marcado CE para dispositivos médicos en Europa, pero también la protección de datos, un tema crucial en salud (RGPD). Además hemos demostrado la eficacia de esta tecnología ganando varios concursos internacionales.

¿Qué ocurre con la aceptación por parte de los profesionales sanitarios?

Una nueva tecnología puede ser percibida como compleja o intrusiva. Por eso invertimos en sensibilización participando en numerosos congresos para que los médicos y otros profesionales comprendan y adopten nuestras herramientas. La idea es acercar los diagnósticos a los pacientes, para evitar desplazamientos innecesarios y sobre todo acortar los plazos para detectar lo más pronto posible y de forma global. Estas iniciativas necesitan tecnologías robustas y accesibles, pero también una reformulación de los itinerarios de cuidados. Nuestro papel es acompañar esta transición desarrollando herramientas innovadoras, manteniéndonos en fase con las necesidades del terreno.

¿Qué otros proyectos llevan a cabo actualmente?

Ya hemos, con los mismos socios en el marco de un laboratorio común, hecho evolucionar la solución desde su salida en 2019. Hemos añadido la detección de la DMAE y la sospecha de glaucoma. También hemos puesto a punto una cartografía de las lesiones para dar explicabilidad. Trabajamos actualmente en la salida de una versión que contiene 12 nuevos detectores con el objetivo de poder decir si la retina está sana o si hay necesidad de ir a consultar a un oftalmólogo.

También vamos a sacar modelos predictivos, permitiendo anticipar la evolución de una patología.

¿En qué punto están del despliegue de esta solución?

OphtAI es una nueva actividad, complementaria para nuestro grupo, que puede ser lenta de desplegar masivamente porque según los países puede ser necesaria una adaptación reglamentaria. Llevamos a cabo varias experimentaciones regionales, probando la detección en el médico generalista o en farmacia y hemos presentado ante la Alta Autoridad de Salud una solicitud de creación de un nuevo acto de detección con ayuda de la IA.

Fuera de Francia y Europa, nuestros mercados principales, ya se usa en numerosos países que van desde Canadá hasta Chile, pasando por África hasta Hong Kong. Gracias a su funcionamiento en forma de servicio alojado en la nube, su despliegue es rápido y eficaz. Pasamos por una red de socios internacionales que integran el servicio a sus soluciones además de tener una versión en línea accesible desde cualquier lugar (my.ophtai.com).

¿Una palabra para concluir?

Creemos firmemente en Evolucare que el futuro de la salud pasa por una mejor sinergia entre la tecnología y lo humano. La innovación solo tiene sentido si responde a las necesidades concretas de los cuidadores y de los pacientes. En Evolucare, ponemos todo nuestro empeño para que nuestras soluciones sean eficaces, accesibles y, sobre todo, útiles.

Un projet ? Des questions ?